UN MUNDO INFORMÁTICO Y EMPRESARIAL !!!
El conocimiento es poder. Ármate!
viernes, 21 de noviembre de 2014
LA INFLACION ................PREZI......
sábado, 15 de noviembre de 2014
INFLACION
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.
Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.
Causas de la Inflación
Existen tres tipos de inflacion:
Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación
¿Como se detiene la inflación?
Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos.
En la práctica la inflación mide por la variación del IPC (Indicé Precio Consumidor)
1.2 DEFLACIÓN
Es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía.
Este fenómeno es producido por una falta de demanda y es mucha más peligrosa que la inflación.
Es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía.
Este fenómeno es producido por una falta de demanda y es mucha más peligrosa que la inflación.
1.3 DESINFLACION
Es un etapa económica en que el crecimiento de los precios se reduce pero o llega a ser cero o negativo.
En esta etapa se aplica medidas correctivas en la política fiscal o en la política de precio.
2. CAUSAS
En general, la inflación es determinada por los siguientes factores:
Factores de oferta, factores de demanda y entorno internacional
· Factores de oferta: costos de insumos y materia prima, costos de energía, costos laborales
· Factores de demanda: aumento de la demanda por encima de la oferta.
· Inflación importada: cotizaciones internacionales, tipo de cambio.
En la actualidad, hay 2 causas de inflación en el Perú, con sus respectivas sub causas explicadas brevemente:
La llamada Inflación importada por el aumento de precios de los insumos de los biocombustibles (tales como el maíz, la soya y el trigo) y el petróleo (inflando los precios de transportes y los costos de las fabricas), además de otros precios en los mercados internacionales.

La otra causa es el aumento de gasto fiscal por las mismas políticas de gobierno (A Agosto del 2008). A pesar de que estas son medidas y ahora hay una mayor restricción a la inversión por parte del gobierno, la inversión requirió una emisión de circulante la cual se utilizó para pagar deudas, sueldos y los respectivos bienes y servicios requeridos para la inversión pública. La emisión de circulante es inversamente proporcional con el valor de nuestra moneda, y por consiguiente, la emisión de circulante disminuye el valor del Nuevo Sol, generando una tendencia por parte de algunos sectores de subir los precios.
TIPOS DE INFLACION
3.1 MODERADA
Cuando los precios suben lentamente y es por debajo de 10% anual.
3.2 GALOPANTE
Es aquella inflación cuya tasa es mayor del 10% y menor 100%.
3.3 ANTICIPADA
Es aquella que se conoce con anticipación y se incorpora a los agentes económicos.
3.4 NO ANTICIPADA
Es aquella inflación que aparece antes que los individuos lo hayan previsto.
3.5 LA HIPERINFLACION
El dinero apenas tiene valor, siempre está asociado a político o bélico.
El sistema monetario tiene que quebrar, y la tasa supera el 100%.
4. CONSECUENCIA DE LA INFLACION:
1.- Se reduce el poder de compras.
2.- Se dificulta las inversiones.
3.- Se crea una incertidumbre entre los agentes y el mercado.
4.- Se reduce los créditos financieros.
PREZI-------------------------------->/inflacion/
3.1 MODERADA
Cuando los precios suben lentamente y es por debajo de 10% anual.
3.2 GALOPANTE
Es aquella inflación cuya tasa es mayor del 10% y menor 100%.
3.3 ANTICIPADA
Es aquella que se conoce con anticipación y se incorpora a los agentes económicos.
3.4 NO ANTICIPADA
Es aquella inflación que aparece antes que los individuos lo hayan previsto.
3.5 LA HIPERINFLACION
El dinero apenas tiene valor, siempre está asociado a político o bélico.
El sistema monetario tiene que quebrar, y la tasa supera el 100%.
4. CONSECUENCIA DE LA INFLACION:
1.- Se reduce el poder de compras.
2.- Se dificulta las inversiones.
3.- Se crea una incertidumbre entre los agentes y el mercado.
4.- Se reduce los créditos financieros.
PREZI-------------------------------->/inflacion/
PAGINA WEB EN PREZI ...........
Suscribirse a:
Entradas (Atom)